miércoles, 7 de noviembre de 2012

En este libro podemos ver a los limites que puede llegar el hombre por una mujer, pero a veces es inexplicable, como podemos entregarnos a una mujer sabiendo que no es correspondidos. Esto es muy resaltado en el libro, ya que como podemos ver en cada capitulo del libro era cada vez mas inesperado, como se la arreglaba la "niña mala", para hacerle la vida imposible a Ricardo, rompiendo el corazón cada vez mas, pero de alguna manera Ricardo no se resignaba a estos juegos, por decirlo de alguna manera, de la "niña mala", tal vez, no se resigno a estos ultrajes, por que desde un principio se encerró en ella y persistiendo con su mayor empeño en ser correspondido por la "niña mala". Después de todo los sucedido con Ricardo, sus llantos, desvelos, enfermedades y perdidas, no fue tan inútil gastarle todo ese tiempo y empeño, a lo que parecía perdido, ya que vivió experiencias que también lo hicieron muy feliz e hicieron de su anodina vida una vida única.     

domingo, 4 de noviembre de 2012

BIENVENIDOS

BIENVENIDOOOS

PERSONAJES


PERSONAJES PRINCIPALES
Ricardo Somocurcio: Es un anodino hombre de letras (escritor y traductor), radicado definitivamente en París, que siguiendo las huellas de su amada caen pierde su dignidad.
La niña mala: en realidad se llamaba Odilia, era hija de una cocinera y de un hombre llamado Arquímedes cuyo principal merecimiento era señalar por instinto el lugar exacto donde se debían construir los rompeolas. Es una mujer sin escrúpulos capaz de usar a todo el que le quede al lado contar de obtener su objetivo. Sin límites ni conciencia, es exótica y sobrevive gracias a la seducción que se alimenta de la diferencia.
Existen varios personajes secundarios como son Paúl, amigo de Ricardo en París; Juan Barreto, retratista de caballos y que vive en Londres; Salomón Toledano, un traducir de la UNESCO; Los Gravoski, una pequeña familia que se traslada a la casa de enfrente de Ricardo, Fukuda, un poderoso señor japonés del cual la niña mala es amante; El Sr. Charnes, El tío Ataulfo, etc. que completan y acompañan la vida de Ricardo en su obsesión por encontrar a la niña mala.

OBRAS


TítuloFechaArgumento
La ciudad y los perros1963En un colegio militar de Lima, los chicos internos reciben formación escolar y disciplina militar...
La casa verde1966Don Anselmo es un forastero que funda un prostíbulo en Piura, conocido como “La Casa Verde”...
Los cachorros1967La falta de adaptación de Pichula Cuéllar estaba causada por su castración física...
Conversación en La Catedral1969Santiago Zavala se une al grupo activista Cahuide, opositor a la Dictadura de Manuel Odría...
Pantaleón y las visitadoras1973Pantaleón organiza un servicio de prostitutas para servir a los puestos selváticos del Ejército del Perú...
La tía Julia y el escribidor1977Marito se enamora de su tía política Julia, quien es divorciada y 10 años mayor que él...
La guerra del fin del mundo1981Narración de la Guerra de Canudos que tuvo lugar en Brasil en 1896...
Historia de Mayta1984Investigación que intenta reconstruir la figura del trotskista peruano Alejandro Mayta...
¿Quién mató a Palomino Molero?1986Todo comienza con el descubrimiento del cuerpo de Palomino Molero brutalmente asesinado...
El hablador1987El hablador es un contador de historias mágicas de la tribu Machiguenga en la Amazonia
Elogio de la madrastra1988Lucrecia (la madrastra) y Rigoberto practican sexo de forma repetida y alegre...
Lituma en los Andes1993El cabo Lituma investiga la desaparición de tres personas, bajo la amenaza de Sendero Luminoso...
Los cuadernos de don Rigoberto1997Don Rigoberto se evade de la realidad escribiendo sus fantasías sexuales...
La Fiesta del Chivo2000Historia de la conspiración para asesinar al dictador Rafael Leónidas Trujillo...
El paraíso en la otra esquina2003El pintor Paul Gauguin busca el paraíso y la pureza total en Tahití...
Travesuras de la niña mala2006Se narra la relación enfermiza de dos amantes a lo largo de 40 años...
El sueño del celta2010La tormentosa vida de Roger Casement que denunció los abusos del colonialismo en el Congo Belga...

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), marqués de Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993. 
Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Desde 2010 recibe el título protocolar de Ilustrísimo Señor por ser marqués.
Al igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en política, siendo defensor de las ideas liberales. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).

Resumen:

Todo comienza en Perú, específicamente en Lima; mas especifico, en el distrito de Miraflores; donde Ricardo, nuestro personaje, s un adolescente que va descubriendo poco a poco lo que es vivir en un ambiente social medio alto, y como esto influye en sus actividades cotidianas; descbre a los amigos y también, algo nuevo siempre para el adolescente, a las “amigas” que nunca se busca se queden en eso de “amigas”.

Ricardo siempre tuvo un gran sueño, irse a París, a conocer la ciudad del romanticismo, aunque en esos tiempos (años 50) Paris era una ciudad de descubrimientos culturales y sociales que reestructurarían a toda la sociedad; no pretendía aprender nada, nunca se interesaba en nada especifico, aprendió idiomas con gran facilidad pero interés profesional nunca tuvo.
En ese proceso de conocimiento y reconocimiento de las amistades, aparecieron en escena, dos niñas muy singulares, con estilo para hablar y conversar, para caminar y hasta para enamorar, distinto; dos hermanas que acababan de llegar a una zona residencial cerca de donde vivían. Eran Lily y Lucy, dos chilenas que desde el inicio tuvieron gran apertura al sexo opuesto, cosa que encantaba a los chicos del barrio, pero que incomodaba a las vecinitas, que junto a ellas se convertían en comunes y silvestres. Estas chilenitas cautivaron a   todos, pro en especial Lily, se introdujo en el pensamiento y deseo de Ricardo de una forma estrepitosa, y porque no algunas veces obsesiva; La chilenita nunca demostró un interés especifico en Ricardo pero eso no le importó para aceptar y acompañar a cada invitación que este pobre muchacho le hacia, a comer helados, a pasear pro los parques, a ir al cine, a visitar al club, etc., nunca dije que no alas invitaciones, pero, contradictoriamente, nunca dijo que si alas propuestas de cariño que Ricardo le ofrecía. 
Pasaron las semanas,, Ricardo ya estaba dispuesto a no aceptar un nuevo “no” , la cuarta era la vencida, todo estaba preparado, era una fiesta de bienvenida a una tía de Ricardo que acababa de llegar de Chile, todos fueron amigos, vecinitas, pretendientes y chilenitas, a saludar a la visita tan ilustre que se tenía. Ricardo la buscaba con efusión, le volvería de decir para “estar”, no podría decir que no, pero, ¿donde estaba?; la vecinitas, muy amables ellas, habían llevado a las chilenitas a conocer a La tía “chilena” para que así compartieran sus experiencias de Chile; extraña e ingrata fue la situación en que las Chilenitas si nadie que las persiguiera salieron disparadas de la fiesta, nunca supo a donde, pero si llego a enterarse el porqué. Cuando Las Chilenitas se presentaron a la Tía, ella se percato que el acento que las chilenitas tenían era medio extraño, un poco difuso par aloque ella estaba acostumbrada, entonces decidió preguntar de que parte de Chile eran ellas y como se apellidaba su familia, como para reconocer a estas niñas de acento extraño; no ataron ni desataron, no había duda, no eran de Chile, fueron descubiertas, eran mentirosas, no eran de ahí ni de Chile tampoco, no les quedó otra que escapar. 
No la volvió a ver, desapareció como si la tierra las hubiera tragado, nunca vivieron por ahí, quien sabe de donde y a donde terminaron; los años pasaron y a Ricardo logro loque desde niño había añorado, viajar a París, y el con la única intensión de quedarse, no importaba como ni donde y con que (porque no tenia nada) simplemente estar ahí y cumplir su sueño de estar ahí. 
Ya en Paris y si un centavo en el bolsillo, decide trabajar de lo que pueda, aunque en su caso fue también de lo que mejor hacia o quizá lo único que sabía,   hablar francés y empezar a traducir eventos y congresos que lo acompañarían durante toda su vida. En este nuevo ingreso a este nuevo mundo no se encontró solo, había varios peruanos que, al igual que el, buscaban nuevas aventuras en esta ciudad sin limites; uno de Ellos fue Paúl, un Peruano inmerso en la revolución Cubana que, influenciado por ella, buscaba llevar la revolución a su país materno. Ricardo nunca quiso estar inmiscuido en eso y nunca lo hizo, pero una ves, una única vez, apoyo a Ricardo a la bienvenida de un grupo de peruanos que llegaban a parís para ser instruidos en esta ideología y capacitados para liderar la revolución e Perú; entre ellos, Ricardo se percato de una chica, desaliñada toda, con ropa holgada y con una irada que no decía nada, pero le intrigaba el deseo de seguirla viendo, no hizo caso ala sensación y prosiguió acompañando a todos a un pequeño hotel de la ciudad donde se hospedarían hasta que el nuevo avión a cuba partiera. Esta mujercita, se le acerco y disimuladamente le dijo “huachafito” (debido a que cuando se conocieron de niños el siempre terminaba diciéndole, según ella, “huachaferías”); el no lo creía, con razón tanto impacto al verla, era ella la Chilenita, que dejo de ser chilenita, para convertirse en “Guerrillera”, si pues así era ella, no desaprovecho la oportunidad de salir de su país (al cual odiaba y detestaba), y llegar a nuevos mundos y nuevas aventuras, ella nunca estuvo interesada en la revolución ni la guerrilla, solo deseaba salir del país y reescribir su historia afuera, lo que no sabia era que ese grupo de peruanos que llegaron estaba obligado a viajar a Cuba a recibir sus instrucciones, ella no quería y le propuso a Ricardo el quedarse con él, no se pudo no había forma de que ella se quede, tenía que cumplir, pero antes de que se fuera, el encuentro con Ricardo fue único Demostró Ricardo que aun, para él, la amaba y nunca la dejo de amar, ella ni se inmutaba pero decidió pasar la noche con él y disfrutarla, ella como era, solo buscó, hasta en esas situaciones, su única y exclusiva satisfacción, él no importaba y así él mismo lo aceptaba. Fue así donde a él no le quedó otra que aceptar que era una “niña mala” y ella le hizo entender que solo era un “niño bueno” que nunca complacería lo que ella buscaba y quería.
Ella viajo a Cuba supuestamente por solo 6 meses donde ella regresaría y ahí si Ricardo armado de valor lucharía para que ella se quedara y dejara ese grupo de soldaditos sin armas. Pasaron los meses y ella nunca volvió y mas aun llegaron comentarios de ella que a Ricardo lo destrozaban, la Guerrillera siempre buscó salir del hoyo, escalar posiciones como sea, decían que se había metido con el teniente, capitán, coronel, general, de todo y con todos los que fueran necesarios para que recibiera el trato que ella “se merecía”; no volvió a saber de ella por un buen tiempo.
Ricardo fue contratado por muchas instituciones privadas y publicas que aparecían y desaparecían en Francia. Una de las instituciones mas importantes en Arica, era la Unesco, ahí conoció a un Distinguido político que había llegado de Cuba representante de Francia en ese país, pero siempre estaba acompañado de una señora distinguida reluciente, respingada, que intentaba no cruzarse con ningún ser natural, con una sonrisa contagiante y una mirada que sin decir nada, pedía todo, fue allí donde una ves mas sin pensarlo, sin esperarlo, la niña mala volvió a aparecer, casada esta ves y con una imagen que mandaba el olvido de aquella Chilenita, o guerrillera que alguna vez Ricardo Conoció; pero con esa figura esa mirada y esa seducción que nunca la abandonó, sin duda logro lo que buscaba, poder, dinero, lujo, comodidad; todo lo que buscaba, pero ¿y el amor?, en realidad ¿estaba enamorada de ese viejo?, ella lo vio pero quizá lo desconoció o quería desconocerlo, él no podía dejar de buscarla, quería verla, quería besarla, quería abrazarla, quería poseerla como aquella única vez en su pequeño departamento, no le importaba casada o soltera, aun la amaba.
La oportunidad se dio volvieron a estar juntos pero como siempre ella tratándolo de huachafo, y el de niña mala, fue su amante, que nadie podía enterarse, fue también su confidente, al que le conto que la relación con su viejo esposo no funcionaba, que el dinero no le alcanzaba, que deseaba algo nuevo novedoso, pero que, obviamente, el “niño bueno” no podría darle; desapareció una vez as sin dejar nota, sin dejar rastros.
El destrozado una vez mas decidió rehacer su vida, olvidarse de ella, meterse de lleno en el trabajo, buscarle sentido a su vida. Una oportunidad de trabajo lo llevo a Londres, una ciudad cosmopolita, novedosa, intrigante y muy influyente, eran fines de los 60 y el ambiente social estaba cambiando, la revolución cubana estaba en su auge, su amigo Paul viajo a Perú a controlar las guerrillas, a iniciar la revolución, no supo de el por mucho tiempo, hasta que se entero, que en una persecución por las fuerzas armadas el había muerto, fue su único amigo en París, o por lo menos el único que le hacia recordar a su País natal. En Londres también no estuvo solo, se encontró con un amigo de colegio que estaba hecho todo un hippy, pintor de caballos, que por azares de la vida consiguió salir de la total pobreza a poder pintar a los caballos mas prestigiosos del momento y ganar dinero suficiente para sus lujos y sus excesos, era una ciudad liberal casi casi libertina, donde el sexo te contagiaba y perseguía, donde las drogas empezaron a tener su mayor esplendor, nada estaba prohibido, solo el no disfrutar. Para Ricardo aun le fue complicado ingresar a ese medio, mantenía sus principios cucufatos y moralistas que en el Perú había aprendido.
En ese trajín de aventuras nuevas, en un cuadro de algún caballo famoso, vuelve a encontrarse con su delirio, con su tristeza, con quien aun amaba, con La chilenita, con la guerrillera, con la madame; en nuevo papel, en la de Señora de algún dueño de caballos, tenia que verla conocerla, le pidió a su amigo que lo llevara a conocer esos lugares por mera curiosidad, allí la encontró nuevamente   siempre engrandecida, siempre admirada y con la mirada y sonrisa que lo enamoraba y seducía. Ella lo vio pero disimulaba my bien, fue mas difícil su encuentro ya que el nuevo esposo era muy celoso y la cuidaba a milímetro, cambiaron de espacios se verían en Londres, allí nuevamente la tuvo en sus brazos y la amo como siempre a ella le había gustado. Esto duro un buen tiempo entre engaños del marido y viajes inesperados a Londres, pero nuevamente ella se aburrió se canso de los mismos animales y los mismos caballos, de la misma vida perseguida custodiada, decidió irse una vez y asi finalizo todo.